
NOTICIAS
Circuito Turistíco Numismático de Lima y Arequipa
Posted Junio 21, 2017
ā
El Circuito turístico numismático de Lima y Arequipa se creo por miembros del IINP para satisfacer la necesidad de los coleccionistas y numismáticos que visitan nuestro país y llevarse un poco más de la historia de las monedas, medallas y billetes creadas a lo largo de la historia del Perú.
ā
El circuito fue presentado en la ciudad de Arequipa a todas las instituciones de turismo, asi como municipalidad y gobiernos regional, con una muy buena aceptación. En esta oportunidad dictaron 3 conferencias el Dr. Fernando Chao (h) de Argentina quien hablo sobre el desarrollo turistico a traves de la numismática que permitio a este país crear mas de 42 instituciones numismática en todo el país y muchos museo numismaticos.
El Dr. Eduardo Dargent Chamot, nos hablo sobre la historia numismática de Arequipa y el Perú, abriéndonos los ojos del gran acerbo numismático que posee la ciudad de Arequipa. Por ultimo el Sr. César Corrales López ofreció una charla a todo el publico asistente con la forma de como vender este nuevo producto a los millones de coleccionistas que existen en el mundo y que desean conocer un poco mas de la historia numismática peruana.
ā
El Turismo Numismático de Lima y Arequipa es considerado como un paquete de Turismo Especializado, está dirigido básicamente a un mercado numismático (coleccionistas de monedas, billetes y otros, que vistan nuestro país de diferentes ciudades del mundo, las cuales desean ampliar sus conocimientos, aunque las más significativas son: Por temas de estudio ó investigación Por diversión ó placer Por negocios ó trabajo Las actividades que realizan los numismáticos durante sus viajes y estancias, lo hacen en lugares distintos a su entorno habitual, por un periodo consecutivo inferior a un año y mayor a un día, con fines de investigación, ocio, negocio u otros”. La idea es que todo turista que llegue a nuestro país pero es numismático permanezca un día mas para apreciar estos maravillosos museos.
-
Ponencia de César Corrales en la ciudad de Bogota Julio 12, 2019ā
-
Ponencia de Richard Cacchione en la ciudad de Bogota Julio 11, 2019
-
Ponencia de Hilton Lucio en la ciudad de Bogota Julio 05, 2019
-
NUMISCOL Convención Internacional Bicentenario - 2019 Junio 12, 2019ā
-
Oswaldo Rodrigues Jr. en Lima Abril 26, 2019
-
Visita de Robert Mastalir de Ecuador, Abril 11, 2019
-
Conferencia Resellos, Trabajo y Bibliografía en la Numismática Marzo 21, 2019
-
Un Guatemalteco con corazón peruano Marzo 20, 2019
-
Conferencia Esclavos de Plata, Numismática & Arqueología, Marzo 05, 2019
-
James Almeida de Harvard a Ica y Lima Marzo 05, 2019
-
2da. Convención Internacional de Historiadores y Numismáticos AREQUIPA 2018 Octubre 18, 2018
-
Presentes en Santiago para la Convención ANUCH 2018ā Setiembre 30, 2018
-
ADEGOPA encaminando el circuito turístico Numismático de Arequipaā Agosto 18, 2018
-
2da Jornada Numismática CENUFIBA "Arnaldo Cunietti-Ferrando" Marzo 17, 2018
-
Circuito Turistíco Numismático de Lima y Arequipa Junio 21, 2017
Circuito turístico Numismático de Arequipa
RECORRIDO
ā
Casa de la Moneda de Arequipa, este maravilloso museo tiene la colección más completa que existe en País de billetes peruanos del siglo XIX, XX y XXI, asi como una colección de fichas y billetes particulares. Adicionalmente gracias a la Donación del presidente del IINP Eduardo Dargent Chamot, este museo cuenta con una exhibición de Monedas Romanas único en esta parte del continente. El frontis se completa con bellas ventanas labradas. El sillar de las bóvedas de las grandes habitaciones también presenta tallados, así como sus ventanas y puertas.
En la Casa del Moral se pueden encontrar anagramas de Jesús, María y José tallados en el centro de las bóvedas de habitaciones y encima de las ventanas que dan a la calle. Alrededor del segundo patio se ubicaban la cocina, despensa, depósitos, habitaciones de los sirvientes, caballerizas, etc. Actualmente pertenece al Banco de Crédito del Perú.
ā
Casa Goyeneche y Casa Bustamante Banco Central de Reserva del Perú, estas dos bellas casonas coloniales que conforman el Museo del BCRP en la ciudad de Arequipa, cuenta con 3 salas dedicadas a la numismática, donde encontraremos todas las monedas y billetes emitidos por el Banco de Reserva y Banco Central de Reserva del Perú, asi como billetes de bancos privados peruanos del Siglo XIX, muchas monedas y medallas de todas épocas. Entrar ahí transporta al visitante en un viaje en el tiempo con solo ver la antigua casona colonial, ahora anexada a la Casa Bustamante, separada tan solo por un patio donde el mayor atractivo es gran ficus, el árbol refrescante que parece cobijar con su sombra a todos los que allí ingresan, este museo cuenta con otras salas dedicas a pinturas de la Escuela Cusqueña coronan las paredes de los dos salones ambientados para tal efecto y donde además destacan dos bustos (Cristo y La Inmaculada) de escultores de Andalucía y donde lo que prima son los ojos de vidrio y dientes de leche.
ā
Casa de la Moneda de Arequipa, también conocida como La Casa Quiroz es una edificación colonial ubicada en el centro histórico de Arequipa. Construida durante la época colonial, sirvió como ceca en el siglo XVII y XIX. Actualmente se encuentra, modificada y refaccionada, convertido en uno de los hoteles mas bellos de la ciudad por la cadena hotelera peruana Casa Andina. Esta bella casona cuenta con una pequeña exhibición de monedas de las cecas de Arequipa, Cusco y Lima, asi como algunos cuadros con billetes del Banco de Arequipa. Se deberá solicitar el ingreso para ver las muestras.
ā
Museo Histórico Municipal Guillermo Zegarra Meneses de Arequipa, este museo cuenta con una exhibición de piezas y maquinarias de acuñación de monedas, un viaje en el tiempo de como eran las herramientas que se utilizaban para la elaboración de las medallas y monedas. Cuenta ademas con salas pictóricas de arequipeños ilustres de pintores famosos como Palao, López Galvan, Masias, Trujillo, Casimiro Cuadros, Carlos De La Riva, Hernando Paz, Calvo de Araujo, entre otros; ademas se albergan piezas relacionadas al Combate del 2 de Mayo así como a la Guerra del Pacífico. Una colección de piezas arqueológicas y una pinacoteca. Además de muestras de la Marina en la región del Titicaca.
ā
Museo de Arte virreinal Santa Teresa, el Monasterio de Carmelitas Descalzas de Santa Teresa y San José, de Arequipa, fue fundado en 1710, y desde entonces permanece en vida, albergando a una Comunidad de Monjas contemplativas. En sus más de 300 años de existencia, el Monasterio ha ido atesorando pinturas, esculturas, mobiliario, orfebrería, artes decorativas, textiles, pintura mural y objetos de uso cotidiano de diferentes épocas, procedencias y estilos artísticos. Aqui encontrará la unica macuquina en forma de corazón que existe en la ciudad muy solicitada por los expertos en este tema. El Museo de Arte Virreinal, viene exponiendo cientos de objetos de su valiosa colección en 13 espacios del antiguo Claustro de las Oficinas. El Museo es temático en la mayoría de sus Salas de Exhibición y es además un Museo vivo, pues varios de los objetos y ambientes siguen usándose como hace más de 3 siglos: al medio día se cierran momentáneamente algunos espacios, para que las monjas toquen las 3 campanadas del rezo del Angelus y recen –cantando- esta y otras oraciones comunitarias. El público no las puede ver, pero puede ver el toque de las campanas y luego puede oír, puerta de por medio, el canto de las religiosas . Una experiencia única.
ā
ā